CEMM

Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

¿Quiénes somos?

El Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos (CEMM) es un centro especializado de investigación, asesoría y consulta de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM que tiene por objeto contribuir al desarrollo de los municipios, de las entidades federativas y de las zonas metropolitanas del país, a través de la vinculación y generación de redes de colaboración con dependencias de la administración pública de los diferentes órdenes de gobierno, centros e instituciones académicas nacionales e internacionales, y con la sociedad organizada.

Valores

Son valores del CEMM la calidad; el rigor técnico y metodológico; la innovación en las actividades que realiza; el compromiso y honestidad con la generación y difusión del conocimiento; la actitud ética, crítica, humanista y de servicio; el aprecio por el pluralismo; la transparencia y la rendición de cuentas; así como la corresponsabilidad en el crecimiento y fortalecimiento de la UNAM.

Ideario Institucional

Misión

A través de convenios de colaboración el CEMM contribuye en la formulación y evaluación de políticas públicas, instrumentos de planeación del desarrollo, programas y proyectos estratégicos de gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, de órganos de gobernanza metropolitana, así como de otros actores que inciden en el desarrollo municipal, regional y metropolitano.

Colabora en la formación, capacitación y evaluación de servidores públicos, así como en la creación, gestión y sistematización de información estratégica y especializada para la toma de decisiones.



Visión

La visión del CEMM es constituirse como referente en la prestación de servicios especializados y profesionales, disponiendo a los gobiernos municipales y estatales del país, y de la sociedad en general, las nuevas prácticas en investigación y generación de información especializada, así como los conocimientos, herramientas e instrumentos innovadores que les permitan mejorar sus niveles de desempeño y ampliar sus capacidades institucionales.

Perfil académico

El personal académico del CEMM es de carácter multidisciplinario, interdisciplinario e, incluso, transdisciplinario; enfoque que resulta fundamental ante la diversidad y transversalidad de funciones de gobierno de los municipios y de las zonas metropolitanas.

La labor que realiza involucra el conocimiento especializado y la investigación aplicada, orientada a desarrollar, mediante una visión holística e incluyente, soluciones prácticas e integrales frente a los desafíos de los gobiernos, que permita resolver problemas concretos y complejos.

El CEMM es vinculo además con destacados académicos e investigadores que se desempeñan en diferentes facultades, institutos, divisiones y centros de estudio de la UNAM, quiénes suman talento a los servicios especializados y profesionales de alto nivel que se prestan.

Líneas de trabajo

Asistencia técnica

  • Elaboración de intrumentos de planeación a nivel municipal, estatal y nacional.
  • Elaboración de estudios y proyectos económicos, urbanos y de desarrollo regional.
  • Deseño y evaluación de politicas públicas y participación ciudadana.

Investigación y consulta de Información

  • Laboratorio municipal de bases de datos y documentos.
  • Observatorio de suelo vacante y vivienda.

Divulgación del conocimiento

  • Evaluación y certificación de competencias.
  • Programa de diplomados municipales.

Eventos

México Social FESA

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

jueves, 23 de junio de 2022


Avisos

Servicios

Elaboración de estudios económicos, sociales, urbanos, metropolitanos, medioambientales, movilidad, transporte, de seguridad pública, entre otros de desarrollo.

Elaboración, actualización y evaluación de Atlas de Riesgo, programas de prevención, protección civil y resiliencia.

Diseño y evaluación de proyectos de financiamiento, inversión e infraestructura en zonas metropolitanas.

Diseño y evaluación de políticas públicas, estrategias, programas y proyectos gubernamentales y sociales.

Formulación, actualización y evaluación de Instrumentos de Planeación del Desarrollo.

Diseño y evaluación de mecanismos de gobernanza metropolitana y esquemas de participación ciudadana.

Formación académica e impartición de diplomados, seminarios, cursos y talleres para servidores públicos.

Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.

Diseño de campañas de comunicación social y gubernamental.

Elaboración de programas operativos, informes gubernamentales, memorias de gobierno y libros blancos.

Asesoría y asistencia técnica en procesos de entrega-recepción.

Elaboración y evaluación de normas, reglas de operación, manuales y proyectos de mejora regulatoria

Soluciones de gobierno abierto y digital.

Oferta de capacitación

Observatorio de Suelo y Vivienda


El Observatorio de Suelo y Vivienda del CEMM es un espacio de participación y colaboración entre dependencias y entidades de la administración pública de los tres órdenes de gobierno, de centros e instituciones educativas y de investigación académica, de la sociedad en general y de la UNAM, para el análisis y la reflexión de la situación actual del suelo y la vivienda en México.

Su objetivo es crear redes de cooperación, discusión, investigación, difusión e intercambio de información para contribuir a la construcción de soluciones para el diseño de políticas públicas en la materia.

Laboratorio Municipal de Bases de Datos e Información Documental (LAB-MUN)


El LAB-MUN fue creado al interior del CEMM como espacio físico y virtual dónde los académicos, investigadores, funcionarios de la administración pública municipal y actores del sector privado analizan y proponen soluciones a problemas municipales específicos a partir de la evidencia científica, técnica y académica, empleando información estadística y espacial.

LAB-Mun busca ser un espacio de vanguardia a nivel nacional e internacional en la implementación de políticas públicas encaminadas a prever y adaptar armónicamente las actividades económicas con las necesidades básicas de los municipios, además de trabajar coordinadamente con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como sus principales colaboradores a partir de la fórmula concurrente academia-sector público.

Instalaciones CEMM


El CEMM tiene un área física de 26 mil metros cuadrados ubicada dentro de las instalaciones de la FES-Acatlán, dividida a su vez en una gama amplia de espacios de trabajo y de reuniones:

  • Unidad de investigación y documentación
  • Salas de congresos
  • Salas multifuncionales
  • Sala de exposiciones
  • Aulas
  • Módulos de atención
  • Cubículos para asesores y profesores
  • Cabinas de traducción simultánea
  • Oficinas administrativas
  • Estacionamiento

Proyectos recientes


Programa Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de Toluca

El Programa Metropolitano es un instrumento con el objetivo de establecer bases para el reordenamiento territorial y el desarrollo metropolitano del Valle de Toluca, mediante un modelo espacial con una visión de desarrollo hacia 2050.


Diagnóstico del Plan Municipal de Desarrollo Urbano del municipio de Cuautitlán Izcalli

El Programa Metropolitano es un instrumento con el objetivo de establecer bases para el reordenamiento territorial y el desarrollo metropolitano del Valle de Toluca, mediante un modelo espacial con una visión de desarrollo hacia 2050.


Evaluación de programas públicos bajo la metodología del CONEVAL

Con el propósito de valorar su diseño, implementación y resultados, así como para emitir recomendaciones de mejora, el CEMM realizó evaluaciones bajo la metodología del CONEVAL de los siguientes programas públicos:

  • Estrategia Unidos Educamos Mejor, implementada por el Ayuntamiento del municipio de Tlalnepantla de Baz para el ejercicio fiscal 2019.
  • Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) 2019
  • Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) 2020

Contacto

Nombre Télefono
Extensión
TEL. 56 23 17 50
Correo electrónico
ING. CARLOS ROJAS GUTIÉRREZ
Coordinador del CEMM
Ext. 81450 coordinacion.cemm@acatlan.unam.mx
MTRO. MA. COLUMBA RUIZ PALACIOS
Coordinadora Técnica
Ext. 81540 coordinación.tecnica.cemm@acatlan.unam.mx
MTRA. LAURA ROSALES AVALOS
Unidad de Estudios Municipales
Ext. 81537 estudios.municipales@acatlan.unam.mx
VERÓNICA SANDOVAL RAMOS
Asistente Ejecutiva
Ext. 81544 sec.cemm@acatlan.unam.mx
LIC. EFREN CHÁVEZ SOTELO
Unidad de Estudios Metropolitano
Ext. 81545 estudios.metroplitanos@acatlan.unam.mx
DR. MAURICIO BERMEO MENDOZA
Unidad de Cooperación y Proyección Institucional
Ext. 81538 proyeccion.institucional@acatlan.unam.mx
LIC. FLOR ISSELA GURROLA HINOJOSA
Unidad de Documentación y Bases de Datos
Ext. 81541 basesdatos.doc@acatlan.unam.mx
GRICEL EILEN IBÁÑEZ RAMÍREZ
Secretaria turno matutino
Ext. 81533
SANDRA ARAUJO RIVERA
Secretaria turno vespertino
Ext. 81533
BENJAMÍN CONTRERAS GONZÁLEZ
Operador de Aparatos Audiovisuales
Ext. 81533
ING. ISRAEL CRUZ RAMÍREZ
Operador de Aparatos Audiovisuales
Ext. 81533

Ubicación:

Avenida Alcanfores y San Juan, Totoltepec s/n, Sta Cruz Acatlan, 53150 Naucalpan de Juárez, Méx.

Telefonos:

5556231750