Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
RECTORMtra. Nora del Consuelo Goris Mayans
DIRECTORA FES ACATLÁNLic. Sara Luz Alvarado Aranda
COORDINADORA DE SERVICIOS ACADÉMICOSLic. Fernando Israel González Trejo
Unidad del Centro de Desarrollo TecnológicoLa protección de datos personales ha tomado relevancia en todo el mundo desde hace más de una década y es de suma importancia para la Universidad el estudio y difusión de estos temas y las diversas legislaciones que les impactan y regulan, dado lo cual y en un esfuerzo importante, la FES Acatlán a través del Centro de Desarrollo Tecnológico (CeDeTec) y el Proyecto de investigación en Ciberseguridad y derecho Informático Iustics Acatlán, ha desarrollado este sitio informativo, para allegar a la comunidad universitaria, investigadores, estudiantes y tesistas externos y público en general, desde un mismo sitio y a través de enlaces directos, las normas jurídicas existentes aplicables a su protección, incluyendo glosarios, artículos, recursos visuales, formatos, libros, guías, sitios oficiales y diversos documentos sobre el tema en México, en la región y en la Comunidad Europea.
Los datos personales es toda aquella información que te identifica, te hace identificable y te distingue de los demás, por ejemplo:
Además, existen datos personales que se refieren a tu esfera más íntima, cuya utilización indebida puede dar origen a discriminación o conllevar a un riesgo grave, como, por ejemplo:
Tú eres el único que autoriza el empleo de tus datos personales, en cualquier momento. Para ello, puedes ejercer los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, denominados derechos ARCO, por su acrónimo.
De tal forma que puedes acceder a tus datos; rectificarlos cuando sean inexactos o incorrectos; cancelar su uso cuando resulte inadecuado, innecesario o irrelevante para la institución que los tiene; y, oponerte a cualquier tratamiento de tus datos.
Titulo | Link |
---|---|
UNAM (2021), “Avisos de privacidad de la UNAM”, web, UNAM, México | Ver |
Titulo | Link |
---|---|
Conferencia mexicana para el acceso a la información pública (s.f.), “El abc de los datos personales”, 40 P.p., México | Ver |
Herrán O., A. I. (2003), “El derecho a la protección de datos personales en la sociedad de la información”, 93 P.p., España | Ver |
Hidalgo, R. I. (2018), “Derecho a la Protección de Datos Personales”, 80 P.p., Serie nuestros derechos, Secretaría de Cultura, INEHRM, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, ISBN: 978-607-9276-57-7, México | Ver |
Torres, Natalia (s.f.), “Acceso a la información y datos personales: una vieja tensión, nuevos desafíos”, 156 P.p., Universidad de Palermo | Ver |
Titulo | Link |
---|---|
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) (1917), México | Ver |
Código Penal Federal (CPF) (1931), México | Ver |
ACUERDO por el que se emiten las políticas y disposiciones para impulsar el uso y aprovechamiento de la informática el gobierno digital, las tecnologías de la información y de la comunicación, y la seguridad de la información en la Administración Pública Federal (2021), México
Objeto: Emitir las políticas y disposiciones para impulsar el uso y aprovechamiento de la informática, el gobierno digital, las tecnologías de la información y comunicación, y la seguridad de la información, que serán de observancia obligatoria en la Administración Pública Federal. Estarán exceptuadas de su aplicación, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como el Centro Nacional de Inteligencia |
Ver |
ACUERDO del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, mediante el cual se aprueba el Programa Nacional de Protección de Datos Personales (PRONADATOS) 2022-2026 (2022), Diario oficial de la Federación, México
Objeto: establecer el marco general aplicable en la elaboración, presentación y valoración de las evaluaciones de impacto en la protección de datos personales. |
Ver |
ACUERDO mediante el cual se aprueba el proyecto de lineamientos para el uso de hiperenlaces o hipervínculos en una página de internet del instituto nacional de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, para dar a conocer avisos de privacidad a través de medidas compensatorias (2016), México
Objeto: establecer los criterios, condiciones y el procedimiento para que los responsables del tratamiento de datos personales puedan dar a conocer avisos de privacidad a través de la implementación de medidas compensatorias. |
Ver |
ACUERDO mediante el cual se aprueba los Instrumentos Técnicos que refiere el Titulo Decimo de los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales para el Sector Público, en materia de evaluación del desempeño de los Sujetos Obligados del Sector Público Federal en el cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posición de Sujetos Obligados (2021), México
Objeto: establecen para el INAI, las atribuciones de garantizar el ejercicio del derecho a la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados. |
Ver |
ACUERDO mediante el cual se aprueban las disposiciones administrativas de carácter general para la elaboración, presentación y valoración de evaluaciones de impacto en la protección de datos personales (2018), México
Objeto: Establecer el marco general aplicable en la elaboración, presentación y valoración de las evaluaciones de impacto en la protección de datos personales. |
Ver |
ACUERDO mediante el cual se aprueban los criterios generales para la instrumentación de medidas compensatorias en el sector público del orden federal, estatal y municipal (2018), México
Objeto: Establecer los parámetros a través de los cuales cualquier autoridad, dependencia, entidad, órgano u organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos constitucionales autónomos, tribunales administrativos, fideicomisos y fondos públicos, del orden federal, estatal y municipal, así como partidos políticos podrán instrumentar medidas compensatorias. |
Ver |
ACUERDO mediante el cual se aprueban los lineamientos que establecen los parámetros, modalidades y procedimientos para la portabilidad de datos personales (2018), México
Objeto: Establecer los parámetros a considerar para determinar los supuestos de un formato estructurado que contenga datos personales, así como las normas técnicas, modalidades y procedimientos para garantizar la portabilidad de los datos personales a que se refiere la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. |
Ver |
ACUERDO mediante el cual se aprueban, los lineamientos generales de protección de datos personales para el sector público (2018), México
Objeto: desarrollar las disposiciones previstas en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados en lo relativo al ámbito federal. |
Ver |
ACUERDO por el que se emiten las políticas y disposiciones para impulsar el uso y aprovechamiento de la informática, el gobierno digital, las tecnologías de la información y comunicación, y la seguridad de la información en la Administración Pública Federal (2021), México
Objeto: emitir las políticas y disposiciones para impulsar el uso y aprovechamiento de la informática, el gobierno digital, las tecnologías de la información y comunicación, y la seguridad de la información, que serán de observancia obligatoria en la Administración Pública Federal. Estarán exceptuadas de su aplicación, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como el Centro Nacional de Inteligencia. |
Ver |
Anexo Único del Acuerdo por el que se aprueba la Adición de un Titulo Décimo a los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales para el Sector Público (2020), Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, México | Ver |
CRITERIOS Generales para la instrumentación de medidas compensatorias sin la autorización expresa del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (2012), México
Objeto: establecer el marco general a través del cual los responsables podrán instrumentar, sin la autorización expresa del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, las medidas compensatorias de comunicación masiva a las que refieren los artículos 18, último párrafo, de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y 32, primer párrafo, de su Reglamento. |
Ver |
Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO) (2017), México
Objeto: Establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados. |
Ver |
Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (Comentada) (LGPDPPSO) (2018), México | Ver |
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) (2015), México
Objeto: establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios |
Ver |
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP). (2016), México
Objeto: Proveer lo necesario para que todo solicitante pueda tener acceso a la información, transparentar la gestión pública; favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos, sobre las actividades sustantivas de los sujetos obligados; consolidar la apertura de las instituciones del Estado mexicano. |
Ver |
Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales para el Sector Público (2018), Inai, México | Ver |
Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (RLFPDPPP) (2011), México | Ver |
Titulo | Link |
---|---|
Acuerdo por el que se Establecen los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en Posesión de la Universidad Nacional Autónoma de México(2019), UNAM, México | Ver |
Acuerdo para contar con el catálogo de datos personales considerados de forma general información confidencial (2017), 4 P.p., UNAM, México | Ver |
Anexos de las Normas Complementarias sobre medidas de seguridad técnicas administrativas y físicas para la protección de datos personales en Posesión de la Universidad (2020), 53 P.p., México | Ver |
Formato de solicitud de ejercicio de derechos Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) (2021), 2 P.p., UNAM, México | Ver |
Formatos para el cumplimiento de las medidas de seguridad técnicas, administrativas y físicas para la protección de datos personales en posesión de la Universidad (MST), Anexo 5 (2020), UNAM, México
Su propósito es identificar los sistemas de tratamiento de datos personales que posee esta área universitaria, el tipo de datos personales que contiene cada uno, los responsables, encargados, usuarios de cada sistema y las medidas de seguridad concretas implementadas. |
Ver |
Normas Complementarias sobre medidas de seguridad técnicas administrativas y físicas para la protección de datos personales en Posesión de la Universidad (2020), 8 P.p., UNAM, México
Normas Complementarias de observancia obligatoria y gradual conforme a la disponibilidad de recursos de las Áreas Universitarias y tienen por objeto establecer las políticas internas de gestión y tratamiento de datos personales, así como proveer los mínimos exigibles en medidas de seguridad técnicas, administrativas y físicas para la protección de datos personales en posesión de las Áreas Universitarias. |
Ver |
Reglamento de Responsabilidades Administrativas de las y los Funcionarios y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (2018), UNAM, México
Reglamento de observancia obligatoria y su cumplimiento está dirigido a las y los funcionarios, empleados y personas que tengan bajo su responsabilidad, dispongan y/o ejerzan recursos de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como fondos de terceros otorgados a nombre de esta Institución. Su objeto es establecer el marco normativo en materia de responsabilidades administrativas de las y los funcionarios y empleados que se encuentren en el supuesto antes descrito, conforme a los principios y bases de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica, el Estatuto y demás disposiciones legales aplicables. |
Ver |
Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (2016), UNAM, México
Tiene como finalidad establecer los órganos, criterios y procedimientos institucionales que garanticen, a toda persona, la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales en posesión de la Universidad. |
Ver |
Ruta Crítica para cumplimiento de las medidas de seguridad técnicas, administrativas y físicas para la protección de datos personales en posesión de la Universidad (MST), Anexo 4 (2020), UNAM, México
Su propósito es identificar los sistemas de tratamiento de datos personales que posee esta área universitaria, el tipo de datos personales que contiene cada uno, los responsables, encargados, usuarios de cada sistema y las medidas de seguridad concretas implementadas. |
Ver |
UNAM (2021), “Programa Universitario de Protección de Datos Personales 2021”, 3.p.P., Gaceta UNAM, México | Ver |
UNAM (s/f), “Red de Responsables TIC (REDTIC)”, sitio oficial, México | Ver |
UNAM (s/f), Red de Responsables TIC (REDTIC)”
|
Ver |
Titulo | Link |
---|---|
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (2014), “Personas morales. Tienen derecho a la protección de los datos que puedan equipararse a los personales, aun cuando dicha información haya sido entregada a una autoridad”, Tesis Aislada del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Registro digital: 2005522, México | Ver |
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (2015), “Datos Personales”, 36 P.p., Criterios, México | Ver |
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (2018), “Criterios del Poder Judicial de la Federación de datos personales y otros conceptos relacionados” | Ver |
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (s.f.), “Normativa INAI”, Obtenido de Portal de Datos Personales SCJN | Ver |
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (s.f.), “Recursos y medidas implementadas”, Obtenido de Portal de Datos Personales SCJN | Ver |
Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN (2016), “Criterios emitidos por diversos órganos del Poder Judicial de la Federación 9° época” | Ver |
Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN (2016), “Criterios emitidos por diversos órganos del Poder Judicial de la Federación 10° época” | Ver |
Titulo | Link |
---|---|
Acuña L., F. J. (s.f.), “La protección de datos personales y notas sobre los desafíos de internet”, SCJN, México | Ver |
eitb (2022), “Google añade una herramienta para retirar la información personal de las búsquedas”, web | Ver |
Fernández F., A. (2022), “El derecho al olvido”, columna de opinión, La Razón, México | Ver |
GEV Asesores Internacionales, S.C (2014), (SE), “Privacy by design para fomentar la figura del encargado”, México | Ver |
González R., A. C. (2019), “Aproximación a la configuración jurídica del derecho al olvido en internet. Un análisis a partir de la sentencia del TJUE vs Google”, Scielo, México | Ver |
González, G. A. (s/f), “Información Reservada y Confidencialidad en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental”, 17 P.p., Orden Jurídico Nacional, México | Ver |
Google (s.f.), “Descripción general del derecho al olvido”, obtenido de ayuda legal, Goggle support | Ver |
Guía de Protección de Datos Personales para Personas Titulares en Situaciones de Emergencia (2021), Inai, México | Ver |
Guía para cumplir con los principios básicos y deberes de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (2019), 78 P.p., Inai, México | Ver |
Guía para el cumplimiento de las obligaciones del encargado en la protección de datos personales –sector público- (2022), Inai, México | Ver |
Inai (14 de junio de 2018), “Procedimiento para ejercer los derechos ARCO”, México | Ver |
Inai (2015), “Guía para Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de Datos Personales”, 67 P.p., México | Ver |
Inai (2016), “Guía de esquemas de autorregulación en materia de protección de datos personales”, Inai, México | Ver |
Inai (2016), “Guía para cumplir con los principios y deberes de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares”, México | Ver |
Inai (2020), “El derecho de protección de datos personales en México. Guía para extranjeros”, 14 P.p., México | Ver |
Inai (2021), “GUÍA PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES CON PERSPECTIVA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVOS”, 33 P.p., México | Ver |
Inai (2022), “Guía para la elaboración y presentación de Evaluaciones de Impacto en la Protección de Datos Personales”, México | Ver |
Inai (diciembre de 2017), “ Introducción a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados”, México | Ver |
Inai (diciembre de 2022), “Guía para la elaboración de evaluaciones de impacto a la privacidad”, Secretaría de protección de datos personales dirección general de normatividad y consulta, México | Ver |
Inai (s.f.), “Guía para titulares de los datos personales, Volumen 1. Conceptos Generales de la protección de datos personales”, 13 P.p., México | Ver |
Inai (s.f.), “Guía para titulares de los datos personales, Volumen 2. Principios rectores de la protección de datos personales”, 16 P.p., México | Ver |
Inai (s.f.), “Guía para titulares de los datos personales, Volumen 3. Los Derechos ARCO”, 17 P.p., México | Ver |
Inai (s.f.), “Guía para titulares de los datos personales, Volumen 4. Procedimientos de datos personales ante el INAI”, 37 P.p., México | Ver |
Inai (s.f.), “Inai Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales”, sitio oficial, México | Ver |
Infoem (2011), “Opinión particular”, México, Expediente 02165/infoem/ip/rr/2011 | Ver |
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) (2018), “Guía para el Tratamiento de Datos Biométricos” | Ver |
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) (2010), México | Ver |
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (Comentada) (LFPDPPP) (2019), México | Ver |
Lineamientos del Aviso de Privacidad (2013), México, Diario Oficial de la Federación | Ver |
Lineamientos técnicos generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el título quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia (2020), Sistema Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, 519 P.p., México | Ver |
Llamas, C. J. (2020), “Las autoridades electorales y de protección de datos ante el Derecho al Olvido en la iniciativa que expide la Ley General de Identidad y Ciudadanía Digital en México”, a través de Foro Jurídico, México | Ver |
López S., E. (2015), “El caso Google: lo que olvida el IFAI”, nexos, México | Ver |
Ontañon Ramos, I. (2014), "El Tribunal de Justicia Europeo respalda el Derecho al Olvido", Noticias Jurídicas | Ver |
Por volúmenes consecutivos: Volumen 1- Conceptos generales de la protección de datos personales. Volumen 2.- Principios rectores de la protección de datos personales. Volumen 3- Los derechos ARCO. Volumen 4- Procedimientos de datos personales ante el INAI. Guía para extranjeros “El derecho de protección de datos personales en México” (español). Guía para extranjeros “El derecho de protección de datos personales en México” (inglés). Estas guías podrás consultarlas en la siguiente liga | Ver |
Ramos, A. (2015), “Cookies y Privacidad”, Incibe, España | Ver |
Recomendaciones para la elaboración de políticas internas de gestión y tratamiento de datos personales (sector público) (2022), 42 P.p., México | Ver |
Recomendaciones para los sujetos obligados en la designación del oficial de protección de datos personales (2020), Inai, México | Ver |
Recomendaciones para orientar el debido tratamiento de datos personales en el registro de control de acceso a edificios e instalaciones de los sujetos obligados (2020), Inai, México | Ver |
Robles, Á. (s.f.), “La privacidad y la protección de datos personales en el desarrollo de aplicaciones y videojuegos”, web, e-comerce y privacidad, México | Ver |
Robles, Á. (s.f.), “Sanciones y delitos en la protección de datos personales”, web, e-comerce y privacidad, México | Ver |
Robles, Ángel (s.f.), “Calculadora de riesgo en la protección de datos personales” | Ver |
Sánchez Q., A. (2018), “El derecho al olvido su ideal regulación en México”, Universidad La Salle, México | Ver |
SCJN (2022), “Transmisión segura de datos personales”, Portal de datos personales SCJN, México | Ver |
Secretaría de Economía (SE) (2016), “Recomendaciones para la designación de la persona o departamento de datos personales”, 10 P.p., México | Ver |
Torres. M., J. I. (2017), “Analizando el derecho fundamental al olvido a propósito de su reciente reconocimiento y evolución”, 24 P.p., misión jurídica, ISSN | Ver |
World Business Training (WBT) (s.f.), “Derechos de privacidad de datos ¿Aplica a la persona moral?”, obtenido de Servicios contables, financieros, fiscales y administrativos, México | Ver |
Titulo | Link |
---|---|
Administración de Comercio Internacional (2017), “Bienvenido al puerto seguro de EE.UU. Y la UE”, sitio oficial, Estados Unidos | Ver |
Argentina (2000), “Ley de Protección de los Datos Personales (LPDP)” | Ver |
Asamblea General de las Naciones Unidas (2016), “Documento final de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre el examen general de la aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información”, 16 P.p., N.U | Ver |
Asamblea General de las Naciones Unidas (2016), “El Derecho a la Privacidad en la Era Digital”, 7 P.p. | Ver |
Brasil (2018), “Ley General de Protección de Datos Personales (LGPDP)” | Ver |
Chile (1999), “LEY 19628” | Ver |
Colombia (2012), “LEY 1581” | Ver |
Costa Rica (2011), “Ley N.° 8968 de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales (LPPTDP)” | Ver |
Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre (1948), Organización de las Naciones Unidas | Ver |
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), Organización de las Naciones Unidas | Ver |
Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (PDP) (s.f.), “Guía de buenas prácticas para el desarrollo de apps”, Presidencia de la Nación, Argentina | Ver |
Dirección Nacional de protección de datos personales (s.f.), “Guía de buenas prácticas para el desarrollo de apps”, Argentina | Ver |
Ecuador (2021), “Quinto suplemento del Registro Oficial 459, (LOPD)” | Ver |
El Salvado (2019), “Ley de Protección de Datos Personales y Habeas Data” | Ver |
La Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP) (2012), “34° conferencia internacional de autoridades de protección de datos y privacidad, Privacidad y tecnología en equilibrio”, Uruguay | Ver |
OCDE (2013), “Recommendation of the Council concerning Guidelines governing the Protection of Privacy and Transborder Flows of Personal Data”, 27 P.p. | Ver |
Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966), Organización de las Naciones Unidas | Ver |
Panamá (2021), “Ley 81 de Protección de datos personale” | Ver |
Paraguay (2020), “Ley 6534” | Ver |
Perú (2011), “Ley de Protección de Datos Personales. Ley N.º 29733 (LPDP)”, sitio oficial | Ver |
Privacy by desing foundation (2011), “The 7 Foundational Principles”, Canada | Ver |
Puerto Rico (2005), “Ley de Información al Ciudadano Sobre la Seguridad de Bancos de Información Ley Núm. 111 (LICSSBI)” | Ver |
Puerto Rico (2007), “Reglamento sobre información al ciudadano sobre seguridad de bancos de información” | Ver |
República Dominicana (2013), “Ley de Protección Integral de los Datos Personales, Ley N° 172-13” | Ver |
Unidad de Transparencia de la SEMARNAT (2021), “Catálogo de Datos Personales: Criterios y Resoluciones para su tratamiento”, México | Ver |
Uruguay (2008), “Ley de Protección de Datos Personales Ley N° 18331 (LPDP)” | Ver |
Titulo | Link |
---|---|
Agencia Española de Protección de Datos (2018), “Protección de datos y administración local”, España | Ver |
Agencia Española de Protección de Datos (aepd) (s.f.), “Nueva sección sobre salud y protección de datos personales”, España | Ver |
Agencia Española de Protección de Datos (s.f.), “ Guías de la Agencia Española de Protección de Datos”, España, Obtenido de Universidad de Alicante | Ver |
Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información y ISMS Forum Spain (s.f.), “Libro Blanco del Delegado de Protección de Datos”, España | Ver |
Crue Universidades Españolas (s.f.), “Guía de buenas prácticas en materia de transparencia y protección de datos”, España | Ver |
Red Iberoamericana de Protección de Datos (Redipd) (2019), “Orientaciones específicas para el cumplimiento de los principios y derechos que rigen la protección de datos personales en proyectos de inteligencia artificial”, 44 P.p., España | Ver |
Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) (2015), sitio oficial con documentos varios, España | Ver |
Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) (s.f.), “Guía sobre el uso de las cookies”, España | Ver |
Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) (s.f.), “Conoce tus riesgos en cinco minutos. Herramienta de autodiagnóstico de riesgo de seguridad de tu negocio”, España | Ver |
Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) (s.f.), “Guía sobre el borrado seguro de la información. Una aproximación para el empresario”, 12 P.p., Gobierno de España, España | Ver |
Peláez, J. D. (2013), “Los metadatos en las webs de empresas”, web, Incibe, España | Ver |
Red de transparencia y Acceso a la Información (s/f), “Directrices – Transparencia activa y datos abiertos”, sitio oficial, España | Ver |
Comunidades Europeas (2000), “Decisión de la comisión de 26 de julio de 2000 con arreglo a la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la adecuación de la protección conferida por los principios de puerto seguro para la protección de la vida privada y las correspondientes preguntas más frecuentes, publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos de América [notificada con el número C(2000) 2441] (Texto pertinente a efectos del EEE) (2000/520/CE)”, 41 P.p | Ver |
Consejo de Europa (1950), “Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, Roma 4XI1950. Modificado por los Protocolos nos 11 y 14 completado por el Protocolo adicional y los Protocolos nos 4, 6, 7, 12 y 13”, 36 P.p., Estrasburgo | Ver |
Consejo de Europa (1981), “Convenio 108 para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal”, Estrasburgo | Ver |
Council of Europe (1921), “Convention for the Protection of Individuals with regard to Automatic Processing of Personal Data”, Strasburg | Ver |
Council of Europe (2001), “Additional Protocol to the Convention for the Protection of Individuals with regard to Automatic Processing of Personal Data regarding supervisory authorities and transborder data flows”, 3 P.p., Strasbourg | Ver |
European Commission (2016), “GUIDE TO THE EU-U.S. PRIVACY SHIELD”, 24 p.p., Directorate-General for Justice and Consumers | Ver |
European Parliament (2002), “Directive 2002/58/EC of the European Parliament and of the Council of 12 July 2002 concerning the processing of personal data and the protection of privacy in the electronic communications sector (Directive on privacy and electronic communications)” | Ver |
European Parliament (2012), “Proposal for a regulation of the European Parliament and of the Council on the protection of individual with regard to the processing of personal data and on the free movement of such data (General Data Protection Regulation) (COM(2012)0011 – C7 0025/2012 – 2012/0011(COD))”, 64 p.p., Approved with amendments by the European Parliament in plenary on 4 March 2014. To become law, the proposed Regulation has to be adopted by the Council of the EU using the ordinary legislative procedure | Ver |
European Union (2009), “DIRECTIVE 2009/136/EC OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL” amending Directive 2002/22/EC on universal service and users’ rights relating to electronic communications networks and services, Directive 2002/58/EC concerning the processing of personal data and the protection of privacy in the electronic communications sector and Regulation (EC) No 2006/2004 on cooperation between national authorities responsible for the enforcement of consumer protection laws, 26 P.p. | Ver |
Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea (1995), “Directiva 95/46/CE del parlamento europeo y del consejo de 24 de octubre de 1995 relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos”, (Derogada) 23 P.p. | Ver |
Supervisor Europeo de protección de Datos (s/f), Legislación Diversa, web | Ver |
Unión Europea (2007), “CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA (2007/C 303/01)”, 16 P.p. | Ver |
Unión Europea (2010), “Dictamen del Supervisor Europeo de Protección de Datos sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) no 2007/2004 del Consejo, por el que se crea una Agencia Europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea (FRONTEX) (2010/C 357/01)”, 6 P.p. | Ver |
Unión Europea (2010), “TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA”, Decisión de la Comisión de 15 de junio de 2001/497/CE relativa a cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales a un tercer país previstas en la Directiva 95/46/CE, 154 P.p. | Ver |
Unión Europea (2012), “DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 21 de agosto de 2012 de conformidad con la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la protección adecuada de los datos personales por la República Oriental del Uruguay en lo que respecta al tratamiento automatizado de datos personales [notificada con el número C(2012) 5704] (Texto pertinente a efectos del EEE) (2012/484/UE)”, 4 P.p. | Ver |
Unión Europea (2014), “Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que resuelve la cuestión prejudicial sobre la interpretación de la normativa europea de Protección de Datos (Directiva 95/46/CE) en relación con la actividad de los motores de búsqueda de Internet”, 31 p.p., Tribunal de justicia de la Unión Europea, Asunto C-131/12 Google Spain, S.L. y Google Inc. v. Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y Mario Costeja González, Luxemburgo | Ver |
Unión Europea (s.f.), “Supervisor Europeo de Protección de Datos”, sitio oficial, UE | Ver |
Ley 15/2022 (2022), “Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación”, España | Ver |
Titulo | Link |
---|---|
Día internacional de protección de datos personales 2022 (2022), video, 4:56:07 mins., Inai, México | Ver |
Foro Regional en Materia de Protección de Datos Personales y Ciberseguridad (2022), video, 2:31:05 mins., Infoem, México | Ver |
Jornada de difusión y reflexión: Los alcances y desafíos de las leyes de protección de datos (2022), video, 5:46:56 mins., Inai, México | Ver |
Retos para la protección de datos personales en el 2022 (2022), video, 1:11:40 mins., COTAINL, México | Ver |
Titulo | Link |
---|---|
ALEGSA (2022), Términos varios, diccionario en web, Argentina | Ver |
Diccionario de la Real Academia Española (2022), definiciones varias | Ver |
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), (2015), México | Ver |
Martínez, B. R. y Salgado, P.R. (2015), “El Derecho al Olvido”, en Tafoya, H. G. y Cruz, R. C. (2013), “Reflexiones en torno al derecho al olvido”, artículo, 30 P.p., Corte Interamericana de Derechos Humanos | |
Morán, E. A., (2021), “Contratos informáticos”, Clase virtual de Derecho Informático, 10° Semestre de la Licenciatura en Derecho, FES Acatlán, UNAM, México | Ver |
Oracle (2021), “¿Qué es el Big Data?”, México | Ver |
Reglamento de la LFPDPPP (2011), México | Ver |
Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) (2009), “Aspectos generales de la ciberseguridad T REC X.1205” | Ver |
Dr. Leonardo Lomelí Vanegas
RECTORMtra. Nora del Consuelo Goris Mayans
DIRECTORA FES ACATLÁNLic. Sara Luz Alvarado Aranda
COORDINADORA DE SERVICIOS ACADÉMICOSLic. Fernando Israel González Trejo
Unidad del Centro de Desarrollo TecnológicoLic. Alejandra Morán Espinosa
Lic. Fernando Israel González Trejo
C. Rafael Ramirez Salinas
Lic. Fernando Israel González Trejo
C. Rafael Ramirez Salinas
C. Rafael Ramirez Salinas
Lic. Alejandra Morán Espinosa
Lic. Araceli Pérez Palma
Lic. Alejandra Morán Espinosa
Lic. Fernando Israel González Trejo
C. Rafael Ramirez Salinas
Lic. Alberto Guerrero Meneses
Lic. Fernando Israel González Trejo
C. Rafael Ramirez Salinas
Lic. Araceli Pérez Palma