Fecha tentativa de inicio: 25 de abril de 2025
Grupo: 19
Horario: viernes de 18:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas
- Módulo I viernes de 18:00 a 21:15 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas
- Módulo VI jueves de 18:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas
Duración: 272 horas
Objetivo:
Formar administradores de bases de datos que modelen, implementen, optimicen, administren y den mantenimiento a bases de datos relacionales almacenadas en un servidor, para coadyuvar a la toma de decisiones a través de la generación de información oportuna, íntegra y consistente.
Dirigido a:
Profesionistas que se desempeñen en el área de tecnologías de la información y que deseen especializarse en la gestión y explotación de bases de datos relacionales. Egresados de las carreras como Matemáticas Aplicadas y Computación, Informática, Sistemas o afines, que deseen profundizar en los conocimientos de bases de datos.
Módulos
- Análisis y Diseño de Base de Datos
- Structured Query Language (SQL)
- Programación SQL
- Sistemas Operativos para el manejo de Base de Datos
- Administración de Base de Datos
- Administración de Recursos de Base de Datos
Planta Docente
- Mtra. Georgina Eslava García
- Mtro. Jaime Vergara Prado
- Lic. Samuel Ornelas Rosales
- Lic. Oscar Gabriel Caballero Martínez
- Lic. Ricardo Domínguez Esquerro
- Mtro. Javier Rosas Hernández
Requisitos de ingreso:
- Carta de exposición de motivos dirigida al Lic. Samuel Ornelas Rosales, coordinador académico del Diplomado.
- Síntesis curricular (actualizada).
- INE
Para efectos de titulación:
Si eres egresado y tienes el 100% de créditos cubierto, servicio social liberado, requisito de idiomas acreditado y cualquier otro requisito que establezca tu Plan de Estudios, puedes titularte a través de este diplomado, acude a la Jefatura del Programa de tu licenciatura.
Puedes inscribirte por medio del siguiente link:
https://forms.gle/VspiVDDVqtWX1bLu5
Requisitos de aprobación.
- Asistencia mínima del 80% en cada módulo.
- Obtener calificación mínima de 8.0 como promedio general al término del Diplomado y aprobar con calificación mínima de 6.0 en cada módulo.
- Cumplir con los criterios de evaluación, los cuales serán establecidos por el coordinador académico y los ponentes del diplomado.
- Entregar al final de cada módulo la evaluación de calidad, esta será proporcionada por el CEC.
Tipo de comunidad.
- Comunidad externa. Toda persona que no realizó estudios en la UNAM.
- Comunidad de egresados. Toda persona que busca la titulación por este medio o tiene sus estudios de licenciatura concluidos.
- Comunidad UNAM. Toda persona con estudios vigentes y comprobables dentro de la UNAM.
Aportación.
- Comunidad externa $25,570.00.
- Comunidad de egresados $23,235.00.
- Comunidad UNAM $20,430.00.
Forma de aportación.
- Se realizan por medio de BBVA.
- La primera es de $4,500.00 y 5 mensualidades.
Importante.
- Las aportaciones serán establecidas en un calendario, cuyas fechas serán enviadas al correo electrónico con el que te inscribiste en el pre registro.
- Para aportaciones realizadas por dependencias, instituciones, empresas etc., deberán ponerse en contacto con el área responsable al correo: atencionalumnoscec@acatlan.unam.mx
- No existe devolución de la aportación realizada, a excepción de cuando el Centro de Educación Continua cancele el Diplomado.
- En caso de no cubrir el mínimo de participantes, el Diplomado será reprogramado.
Informes e inscripciones.
Centro de Educación Continua
Unidad de Seminarios planta baja.
Correo: educacioncontinua@acatlan.unam.mx
Teléfonos de informes: 5556231612 y 5556231585
Página: Diplomados | Cursos
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 15 horas y de 17 a 20 horas, sábados de 9 a 14 horas
Puedes inscribirte por medio del siguiente link:
Diplomados | Cursos