Convocatorias Movilidad Acatlán

Convocatoria de Becas para Movilidad Estudiantil Internacional Semestre 2025-2 (Primavera 2025)

Objetivo:

Con el objetivo de contribuir a la formación académica del alumnado en el contexto internacional, mediante una experiencia que le permita cursar asignaturas en una Institución de Educación Superior (IES) para que le sean revalidadas como parte de su plan de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI).

Esta beca es para concursar por un lugar exento del pago de colegiatura durante el periodo académico correspondiente al semestre 2025-2 (primavera 2025) y con la posibilidad de obtener, adicionalmente, una beca de apoyo económico complementario en caso de que la IES destino esté ubicada en una entidad federativa distinta a la de origen.

Requisitos
  1. Ser estudiante regular con promedio general mínimo de 8.5 conforme a la información publicada en el Sistema Integral de Administración Escolar (SIAE) de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).
  2. Haber cursado y aprobado, como mínimo, el 44% de créditos de su plan curricular en el momento de la postulación.
  3. Estar inscrito en el semestre 2024-2 en alguna de las licenciaturas de la UNAM.
  4. Presentar el Programa Académico autorizado por la coordinación de su carrera (al menos tres asignaturas) para cursar en la(s) IES extranjera(s) de elección y revalidarlas a su regreso a la UNAM como parte de su Plan de Estudios.
  5. No contar o haber contado con otra beca u otro apoyo gestionados por la DGECI para actividades de internacionalización.
  6. No tener pendiente un reintegro de beca o apoyo gestionados por la DGECI.
  7. Realizar el registro de la solicitud y presentar los documentos conforme a lo señalado en el Instructivo.
Documentación
  1. Carátula de datos personales (descargar aquí) con firma autógrafa (puede ser insertada como imagen en el documento)
  2. Historial académico actualizado al semestre 2024-1, con promedio mínimo general de 8.5 y con más del 44% de los créditos totales aprobados (disponible en el escritorio virtual).
  3. Comprobante de Inscripción al periodo 2024-2 (tira de materias disponible en el escritorio virtual; debe ir firmada).
  4. Certificado de idioma vigente en caso de aplicar para una IES no hispanohblante: TOEFL iBT (80 puntos) o IELTS (6.5 puntos) para inglés y nivel B2 para el resto de los idiomas, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas.
  5. Programa académico autorizado por la coordinación de su carrera (al menos tres asignaturas) para cursar en la(s) IES extranjera(s) de elección y revalidarlas a su regreso a la UNAM como parte de su Plan de Estudios. Máximo 4 opciones. (descargar aquí)
  6. Carta Compromiso (descargar aquí) Se debe contener firma autógrafa
  7. Pasaporte vigente o constancia de que se encuentra en trámite (cita confirmada).
Envío de documentos

Los interesados deberán enviar al correo electrónico intercambio@acatlan.unam.mx la documentación completa en archivos independientes (formato pdf) a más tardar el día viernes 17 de mayo de 2024 a las 13:00 h para poder registrar su solicitud en el SGMES y hacer la gestión del oficio de postulación.

Consulta los detalles y procedimientos generales en el sitio de la DGECI

Recomendaciones generales
  • El Programa Académico es la propuesta de materias que planeas cursar en la universidad destino, deben ser al menos 3 asignaturas que la coordinación de tu carrera debe aceptar para revalidarlas en lugar de aquellas que cursarías durante el semestre en que realizarías la movilidad. Lo más recomendable es presentar la propuesta de materias equivalentes a todo el semestre para evitar convertirte en estudiante irregular a tu regreso.
  • Puedes elegir materias que se impartan en distintos semestres (o cursos) en la IES receptora, siempre y cuando se impartan durante el periodo Primavera 2025.
  • La equivalencia se determina por los contenidos de la asignatura (el número de créditos o de bloques no es relevante) y es la Coordinación de tu carrera quien otorga el visto bueno del dictamen. Procura presentarles una propuesta fundamentada para facilitar el aval.
  • Consulta el instructivo de registro aquí.

Convocatoria de Movilidad Estudiantil Internacional 2025-2 (Primavera 2025)


Día: viernes 3 de mayo a las 13:00 h a través de Google Meet.

El acceso será únicamente con tu cuenta institucional (pcpuma)

El enlace a la reunión es:

  • Plática informativa convocatoria movilidad estudiantil internacional 2025-2 (primavera 2025)
  • Viernes, 3 de mayo · 1:00 – 2:30pm
  • Zona horaria: America/Mexico_City
  • Información para unirse con Google Meet
  • Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/wca-xofb-cmq
  • O marca el: ‪(US) +1 484-416-1543‬ PIN: ‪112 037 608‬#

Convocatoria 2024-2 del Programa para el Impulso a la Titulación por Actividades Académicas en el extranjero "PITAAE"

Objetivo:

Fomentar la participación de las y los egresados no titulados, de licenciatura de la UNAM, en el desarrollo de actividades académicas en el marco de proyectos específicos con instituciones extranjeras, con la finalidad de impulsar e incrementar su proceso de titulación, así como adquirir experiencia en el contexto de la vida productiva en un entorno internacional.

Es importante considerar que las actividades deberán llevarse a cabo dentro de los meses de septiembre de 2024 a febrero de 2025

Requisitos:
  1. No estar titulado o titulada.
  2. Contar con el 100% de créditos en el Sistema de Administración Escolar (SIAE) de la DGAE, cuyo último semestre cursado sea 2022-2, 2023-1, 2023-2 o 2024-1.
  3. Tener promedio mínimo de 8.0 conforme al registro del SIAE de la DGAE.
  4. Tener liberado el Servicio Social. Sólo para las carreras de ciencias de la salud se recibirá la inscripción al Servicio Social que emite la DGOAE, documento que deberá sustituirse una vez que se cuente con el correspondiente a la liberación del servicio social.
  5. Contar con la carta aval de la o del tutor o asesor en la UNAM, programa académico y exposición de motivos (sólo para la opción de titulación por estudios en el extranjero).
  6. Contar con la carta de aceptación o invitación a nombre de la o el egresado, emitida por la o el tutor o asesor que supervisará las actividades académicas en la institución en el extranjero, o inscripción en alguna institución de educación superior (IES) (sólo para la opción de titulación por estudios en el extranjero).
  7. Presentar la carta compromiso firmada por la o el interesado.
  8. En su caso, contar con un certificado o constancia emitida por algún centro de idiomas de la UNAM o documento que solicite la institución extranjera receptora, que compruebe el nivel del idioma necesario para realizar las actividades en un país no hispanohablante.
  9. Cumplir con los trámites migratorios correspondientes al momento de presentar la solicitud o, en su defecto, acreditar que está realizando el trámite para su obtención.​

El Programa para el Impulso a la Titulación por Actividades Académicas en el Extranjero (PITAAE) es una convocatoria de movilidad con fines de titulación exclusivamente para egresados.

Consta de dos modalidades, las cuales te explicamos a continuación. Revisar lista de documentos de acuerdo a la modalidad de tu interés:

*El apoyo económico para ambas modalidades dependerá del lugar destino.

Procedimiento y fechas

Las personas interesadas en participar en el proceso de selección para alguno de los proyectos autorizados deberán enviar la documentación enlistada debajo al correo electrónico intercambio@acatlan.unam.mx antes del 26 de abril a las 13:00 h en archivos pdf individuales.

Importante

Es necesario revisar los requerimientos de cada proyecto (documento adjunto)

Cada sede cuenta con su proceso de selección, por lo que se recomienda revisar a detalle el documento adjunto.

Documentos

  1. Carátula de datos personales (descargar aquí) con firma autógrafa (puede ser insertada como imagen en el documento).
  2. Historia académica: 100% de créditos, promedio general mínimo de 8.0, temporalidad máxima de 2 años de egreso (el último semestre cursado debe ser máximo en el periodo 2022-2, 2023-1, 2023-1 o 2024-1; documento disponible en el escritorio virtual).
  3. Constancia de idioma de acuerdo al proyecto de interés.
  4. Carta de liberación del Servicio Social (Constancia de término emitida por la DGOAE).
  5. Síntesis curricular con datos de contacto.
  6. Carta de motivos especificando el proyecto de interés.
  7. Pasaporte o cita validada.
  8. Visa o constancia de que se tramitará, o en su caso, indicar que no se requiere de ningún documento adicional al pasaporte para el lugar de destino (IMPORTANTE: antes de realizar esta gestión, es necesario revisar los requerimientos de cada sede, los cuales se encuentran en la lista de proyectos).
  9. Carta aval de tutor, para opción de titulación por trabajo profesional (descargar aquí)
  10. Carta compromiso (descargar aquí)
  11. Documentos adicionales solicitados por cada sede (revisar lista de proyectos)

Por protocolo interno, la recepción de documentos de los candidatos será hasta el 26 de abril a las 13:00 h.

Los resultados se publicarán el 24 de junio de 2024.

Procedimiento y fechas

Las personas interesadas en participar en el proceso de selección para alguno de los proyectos autorizados deberán enviar la documentación enlistada debajo al correo electrónico intercambio@acatlan.unam.mx antes del 14 de mayo a las 13:00 h en archivos pdf individuales.

Importante

La carta de invitación de la instancia receptora debe ser gestionada por el postulante.

Documentos

  1. Carátula de datos personales (descargar aquí) con firma autógrafa (puede ser insertada como imagen en el documento).
  2. Historia académica: 100% de créditos, promedio general mínimo de 8.0, temporalidad máxima de 2 años de egreso (el último semestre cursado debe ser máximo en el periodo 2022-1, 2023-1, 2023-2 o 2024-1; documento disponible en el escritorio virtual).
  3. Constancia de idioma de acuerdo al proyecto de interés.
  4. Carta de liberación del Servicio Social (Constancia de término emitida por la DGOAE).
  5. Síntesis curricular con datos de contacto.
  6. Carta de motivos especificando el proyecto de interés.
  7. Pasaporte o cita validada.
  8. Visa o constancia de que se tramitará, o en su caso, indicar que no se requiere de ningún documento adicional al pasaporte para el lugar de destino.
  9. Carta aval de tutor que indique que se tiene el 50% de avance del texto final (descargar aquí).
  10. Carta compromiso (descargar aquí).
  11. Registro del proyecto en la plataforma Gradus.
  12. Carta de aceptación de la instancia donde se realizará la estancia de investigación.

La fecha límite de recepción de documentos será el 14 de mayo a las 13:00 h.

Los resultados se publicarán el 24 de junio de 2024.


  1. La convocatoria no es compatible con las siguientes becas:
    • Beca de apoyo a la manutención
    • Excelencia Bécalos
    • Beca de Alta Exigencia Académica (BAEA) y Beca de Fortalecimiento Académico de los Estudios de Licenciatura (BFEL) Programa de Fortalecimiento Académico para las Mujeres Universitarias (PFMU)
    • Grupos vulnerables
    • Bajo rendimiento
    • Beca de Titulación - Especialidad
    Programa de Becas de Titulación en la Facultad de Filosofía y Letras
  2. El apoyo económico complementario que, en su caso la DGECI proporcione, será por el tiempo máximo indicado en el tabulador vigente, sin posibilidad de extensiones (el tabulador de beca económica se encuentra publicado en la convocatoria)
  3. Las actividades podrán realizase en modalidad virtual, presencial o mixta.
  4. Las actividades podrán desarrollarse bajo alguna de las siguientes opciones:
    • Inscripción en uno de los proyectos autorizados (ver listado) bajo el asesoramiento de una o un tutor o asesor en la UNAM.
    • Desarrollo de un proyecto propio, bajo el asesoramiento de una o un tutor o asesor de la UNAM y una o un tutor o asesor en alguna institución extranjera.
  5. Se dará prioridad a las y los egresados que no hayan sido beneficiados con otros apoyos gestionados por la DGECI.
  6. El cumplimiento de los requisitos no garantiza el otorgamiento del apoyo económico complementario

¿Tienes dudas?

Envíanos un correo a intercambio@acatlan.unam.mx

O encuéntranos en el cubículo 002 de la planta blaja del Edificio de Gobierno, de 10 a 15 h y de 17 a 20 h.

Contáctanos

Jefe del Departamento de Movilidad Estudiantil, Intercambio Académico, Becas y Servicios de Salud

Mtro. José Antonio González Santos
mobesa@acatlan.unam.mx

Movilidad Nacional

Mtro. Manuel Castañeda Riou
movilidad@acatlan.unam.mx

Movilidad Internacional

Lic. Victoria Eugenia Salcedo García
​intercambio@acatlan.unam.mx

Movilidad internacional semestral

Te compartimos algunos testimonios de alumnos que han realizado su un semestre en alguna universidad extranjera: