El impacto de los fenómenos naturales en las construcciones

Modalidad: En línea
Grupo: 19
Fecha tentativa de inicio: 15 de mayo de 2025
Horario: Módulo III: viernes de 17:00 a 21:00 hrs. y sábados de 09:00 a 14:00 hrs. Módulo I, Módulo II, Módulos IV y Módulo V, se impartirá los jueves de 17:00 a 21:00 hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs., con la observación que el Módulo I, Módulo IV y Módulo V, se ajustará a 8 hrs. Semana
Duración: 250 horas
Objetivo

Actualizar a los profesionistas relacionados con el ramo de la construcción sobre el impacto de los fenómenos naturales, tales como: sismo, huracanes, y movimientos de masa de suelos, en diferentes obras civiles, así como conocer las investigaciones recientes sobre el tema para evaluar el nivel de riesgo y las medidas de mitigación de daños.

Dirigido a

Ingenieros, arquitectos y profesionales relacionados con la industria de la construcción.

Módulos
  1. El impacto de los sismos en las construcciones
  2. El impacto del viento en las construcciones
  3. Un Enfoque Sistémico de los Fenómenos Naturales
  4. El Impacto de los Movimientos de las Masas de Suelo
  5. Evaluación de la Vulnerabilidad y del Riesgo de los Fenómenos Naturales en las Construcciones
Planta Docente:
  1. Mtro. Rodrigo Martin Sánchez Flores
  2. Dr. Saúl Esteban López Ríos
  3. Dr. Pablo Miguel Pavía Ortiz
  4. Dr. Darío Rivera Vargas
Requisitos de ingreso:
  • Carta de exposición motivos dirigida al Dr. Darío Rivera Vargas y al Dr. Pablo Miguel Pavía Ortiz, coordinadores académicos del Diplomado.
  • Síntesis curricular.
  • INE

Para efectos de titulación:

Deberás agregar al formulario de registro: HISTORIAL ACADÉMICO

Si eres egresada / egresado y te interesa titularte por medio de este Diplomado debes considerar lo siguiente:

  • Tener el 100% de créditos cubierto.
  • Servicio social liberado.
  • Requisito de idiomas acreditado.
  • Así como cualquier otro requisito que establezca tu Plan de Estudios.

Debes comunicarte con la Jefatura de la licenciatura que cursaste y realizar el trámite antes de que inicie la actividad.
Es responsabilidad de cada alumno interesado realizar el proceso de titulación.

Puedes inscribirte por medio del siguiente link:

https://forms.gle/VspiVDDVqtWX1bLu5

Requisitos de aprobación.
  • Asistencia mínima del 80% en cada módulo.
  • Acreditar cada módulo y obtener un promedio general de 8 (ocho).
  • Cumplir con los criterios de evaluación, los cuales serán establecidos por el coordinador académico y los ponentes del diplomado.
  • Entregar al final de cada módulo la evaluación de calidad, esta será proporcionada por el CEC.
Tipo de comunidad.
  • Comunidad externa. Toda persona que no realizó estudios en la UNAM.
  • Comunidad de egresados. Toda persona que busca la titulación por este medio o tiene sus estudios de licenciatura concluidos.
  • Comunidad UNAM. Toda persona con estudios vigentes y comprobables dentro de la UNAM.
Aportación:
  • Comunidad externa $23,500.00.
  • Comunidad de egresados $21,355.00.
  • Comunidad UNAM $18,780.00.

Forma de aportación.

  • Se realizan por medio de BBVA.
  • La primera es de $4,500.00 y posteriormente 5 parcialidades.

Importante.

  • Las aportaciones serán establecidas en un calendario, cuyas fechas serán enviadas al correo electrónico con el que te inscribiste en el pre registro.
  • Para aportaciones realizadas por dependencias, instituciones, empresas etc., deberán ponerse en contacto con el área responsable al correo: atencionalumnoscec@acatlan.unam.mx
  • No existe devolución de la aportación realizada, a excepción de cuando el Centro de Educación Continua cancele el Diplomado.
  • En caso de no cubrir el mínimo de participantes, el Diplomado será reprogramado.

Informes e inscripciones.

Centro de Educación Continua
Unidad de Seminarios planta baja.
Correo: educacioncontinua@acatlan.unam.mx
Teléfonos de informes: 5556231612 y 5556231585
Página: Diplomados | Cursos
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 15 horas y de 17 a 20 horas, sábados de 9 a 14 horas
Puedes inscribirte por medio del siguiente link:
Diplomados | Cursos