Modalidad: Presencial
Fecha tentativa de inicio: 17 de mayo de 2025
Grupo: 30
Horario: sesiones sabatinas de 8:00 a 14:00 horas
Duración: 240 horas
Objetivo
Analizar los avances y retos que afronta la administración pública para modernizar sus procesos, mejorar sus servicios y combatir el flagelo de la corrupción. Se estudia el papel de los órganos de fiscalización en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). El participante tendrá una amplia visión acerca de la relevancia que representan el control interno, las responsabilidades de los servidores públicos, la transparencia y el Gobierno Abierto en el sector público. Cada módulo está diseñado con el propósito de aportar a las participantes experiencias de carácter práctico que les permitan incrementar sus habilidades en el ámbito laboral.
Dirigido a
Profesionistas de cualquier carrera interesados en especializarse en los temas de control, auditoría, transparencia y Gobierno Abierto de la administración pública en México. Servidores públicos de la administración pública federal, estatal y municipal.
Módulos
- Instancias de control y evaluación, y marco legal de su actuación
- La administración pública en el contexto actual
- Metodología de la función de auditoría gubernamental
- Análisis de los procesos críticos de la administración pública bajo la perspectiva de la auditoría y la transparencia
- Estrategias e innovaciones de fomento a la transparencia
- Experiencias internacionales: España y Chile
Ponentes
- Dr. Gabino Castrejón Garcia
- Dr. Juan José Sanabria López
- Mtra. Olvia Keren Castorena Jaramillo
- Mtro. Francisco Reyes Baños
- Mtro. José Antonio Mendoza Tello
- Mtra. Noemi Olaya Festinher Arias
Requisitos de ingreso
- Carta de exposición de motivos dirigida al Mtro. José Antonio Mendoza Tello, coordinador académico de este diplomado.
- Síntesis curricular.
- INE
- Entrevista de Selección (Del 20 al 27 enero de 2024)
Para efectos de titulación:
Deberás agregar al formulario de registro: HISTORIAL ACADÉMICO
Si eres egresada / egresado y te interesa titularte por medio de este Diplomado debes considerar lo siguiente:
- Tener el 100% de créditos cubierto.
- Servicio social liberado.
- Requisito de idiomas acreditado.
- Así como cualquier otro requisito que establezca tu Plan de Estudios.
Debes comunicarte con la Jefatura de la licenciatura que cursaste y realizar el trámite antes de que inicie la actividad.
Es responsabilidad de cada alumno interesado realizar el proceso de titulación.
Puedes inscribirte por medio del siguiente link:
https://forms.gle/VspiVDDVqtWX1bLu5
Requisitos de aprobación
- Asistencia mínima del 80% en cada módulo.
- Acreditar cada módulo y obtener un promedio general de 8 (ocho).
- Cumplir con los criterios de evaluación, los cuales serán establecidos por el coordinador académico y los ponentes del diplomado.
- Entregar al final de cada módulo la evaluación de calidad, esta será proporcionada por el CEC.
Tipo de comunidad.
- Comunidad externa. Toda persona que no realizó estudios en la UNAM.
- Comunidad de egresados. Toda persona que busca la titulación por este medio o tiene sus estudios de licenciatura concluidos.
- Comunidad UNAM. Toda persona con estudios vigentes y comprobables dentro de la UNAM.
Aportación:
- Comunidad externa $22,560.00.
- Comunidad de egresados $20,500.00.
- Comunidad UNAM $18,025.00.
Forma de aportación.
- Se realizan por medio de BBVA.
- La primera es de $4,500.00 y posteriormente 5 parcialidades.
Importante.
- La primera aportación y las parcialidades serán establecidas por un calendario, las cuales serán enviadas al correo electrónico que aparece en el pre registro donde te inscribiste.
- Para aportaciones que serán realizadas por dependencias, instituciones, empresas etc., deberán ponerse en contacto directamente con el área de Responsable de la gestión correo: atencionalumnoscec@acatlan.unam.mx
- No se realizan devoluciones.
- No existen cambios de actividad.
- En caso de no cubrir el mínimo de asistentes la actividad será re-programada.
Informes e inscripciones.
Centro de Educación Continua
Unidad de Seminarios planta baja.
Correo: educacioncontinua@acatlan.unam.mx
Teléfonos de informes: 5556231612 y 5556231585
Página: Diplomados | Cursos
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 15 horas y de 17 a 20 horas, sábados de 9 a 14 horas
Puedes inscribirte por medio del siguiente link:
Diplomados | Cursos