Costos en la construcción


Antecedentes

El programa de Especialización en Costos en la Construcción tiene su origen en el año 1981 dentro de las instalaciones de la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Acatlán.
Esta especialización surge del requerimiento de especialistas que conozcan de presupuestos, realizando análisis de precios unitarios, tomando en cuenta los aspectos administrativos y legales a que está sujeta la industria de la construcción.

Objetivo General

Formar especialistas con una visión global de la problemática de Precios Unitarios de Obra, que les permite participar en el hacer académico y en la práctica profesional con proyectos y soluciones integrales en la participación de una construcción a través de los factores que intervienen en la misma, de forma que puedan afrontar todas las circunstancias que integran un proceso constructivo.

Dirigido a

Egresados de las licenciaturas en Ingeniería Civil, Arquitectura, Actuaría, Contaduría Pública, Administración y Economía, o bien de otras licenciaturas previa autorización del Comité Académico de la Especialización.

Duración

La Especialización tiene una duración de dos semestres, está integrada por seis asignaturas obligatorias, se cursan tres actividades académicas por semestre.

Grado que se otorga

Especialista en Costos en la Construcción, con cédula de grado académico.

CONVOCA

A los interesados de México y del Extranjero en ingresar a la:

Especialización en Costos en la Construcción

A presentar una solicitud de ingreso al plan de estudios
para el semestre 2025–II que iniciará el 27 de enero de 2025.


Requisitos y Condiciones

Los aspirantes deberán cumplir con las condiciones, requisitos, trámites y procedimientos descritos en el instructivo correspondiente a esta Convocatoria, misma que estará disponible a partir del 05 de agosto de 2024 en la dirección electrónica:


“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU

Aprobado por el Consejo Interno de Posgrado el 30 de julio de 2024




Convocatoria

Instructivo

Notas de apoyo

Formato de CV

Registro Criptón

Folios 26-1

Requisitos de Ingreso
Documentos en el caso de Candidatos Titulados
  • Título de Licenciatura con sello de la Dirección General de Profesiones de la SEP
  • Certificado de Estudios de Licenciatura con promedio mínimo de 8 (ocho).
  • Constancia de Promedio (sólo en caso que el certificado no incluya promedio).
  • Acta de Nacimiento Original Actualizada
  • Una fotografía tamaño infantil a color con fondo blanco
  • Constancia de Comprensión de Lectura del Idioma Inglés expedida por el Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI) Acatlán o la Escuela Nacional de Lenguas, Linguística y Traducción (ENALLT) de la UNAM, consultar las siguientes ligas:
    • Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI) Acatlán http://www.acatlan.unam.mx/
    • Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) http://www. enallt.unam.mx
Documentos en el caso de Candidatos Extranjeros
  • Título de Licenciatura apostillado o legalizado
  • Certificado de Estudios de Licenciatura con promedio, apostillado o legalizado, junto con la Constancia de equivalencia de promedio mínimo de 8.0, expedida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM. Para tramitarla, consultar la siguiente liga ww.dgire.unam.mx/contenido_wp/equivalencia-de-promedio/
  • Acta de Nacimiento Original Actualizada, apostillada o legalizada
  • Una fotografía tamaño infantil a color con fondo blanco
  • Constancia de Comprensión de Lectura del Idioma Inglés expedida por el Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI) Acatlán o la Escuela Nacional de Lenguas, Linguística y Traducción (ENALLT) de la UNAM, consultar las siguientes ligas:
    • Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI) Acatlán http://www.acatlan.unam.mx/
    • Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) http://www. enallt.unam.mx
  • Aspirantes cuya lengua materna sea distinta al Español deberán presentar constancia de conocimiento suficiente de este idioma, expedida por el Centro de Enseñanza de Idiomas de la FES Acatlán, o por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM.
  • Permiso de Legal estancia en México
Entrevistas

Posterior al ingreso de todos sus documentos, se le informará por correo electrónico: la fecha y hora de su entrevista, vía remota (Revise la convocatoria para conocer las fechas).

Curso Propedéutico

Para ingresar a la Especialización, los aspirantes deberán cursar un propedéutico, cuya duración es de ocho semanas, en el cual se revisarán los conocimientos básicos necesarios para lograr una homogeneización inicial debido al carácter multidisciplinario de la especialización.

Requisitos de Permanencia

a) El número mínimo de actividades académicas a cursar por semestre será de dos.
b) El número máximo de actividades académicas a cursar por semestre será de tres.
c) El número máximo de inscripciones por actividad académica será de dos.
d) El tiempo máximo para cubrir los créditos será de cuatro semestres a partir de la primera inscripción. Habrá un semestre adicional para la elaboración de un trabajo final y la obtención del Grado correspondiente. Por lo tanto, el plazo máximo para la presentación del trabajo final y la obtención del Grado correspondiente será de cinco semestres a partir de la primera inscripción.
e) En ningún caso se concederán exámenes extraordinarios.
f) El alumno podrá darse de baja temporalmente y se podrá reinscribir bajo los términos que determine el Comité de la Especialización, siempre y cuando el tiempo total de inscripción efectiva no exceda el tiempo límite establecido.

Requisitos de Egreso

Para obtener el Grado de Especialista, el alumno deberá haber cubierto el 100% de los créditos del programa, cumplir con los requisitos establecidos en el plan de estudios.

Las personas que cursen por opción de titulación deberán cubrir los requisitos que exige su programa de licenciatura.

Previo al inicio del proceso de graduación, es obligación del estudiante ingresar y registrar (y en su caso completar), los datos que indica la siguiente plataforma:

https://sistemas.acatlan.unam.mx/gradusposgrado/accesoposgrado.aspx

Requisitos para obtener el grado de Especialista

Para obtener el Grado de Especialista se requiere elaborar un trabajo escrito final o presentar el Examen General de Conocimientos, cuyo tema deberá ser aprobado previamente por el Coordinador de la Especialización, así como la presentación de su réplica en examen final, debiendo ser aprobatoria.

CAMPO LABORAL

Nuestros egresados desempeñan sus labores profesionales en diferentes organismos tanto privados como públicos; ICA o la Función Pública por mencionar algunos. Además de asociaciones civiles dedicadas a los costos.

Sin olvidar que los egresados obtienen las herramientas necesarias para realizar emprendimiento como consultores independientes en el ramo.

Mtra. Marcela de la Torre González, Responsable
Cubículo 31, Primer piso del Edificio de Posgrado
Horarios de atención: de lunes a viernes de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Teléfono: 56 23 15 42
Correo electrónico: ecostoconst@acatlan.unam.mx

Plan de Estudios

Especialización en Costos en la Construcción