Geotecnia
Como parte del Programa de Estudios de Posgrado de la entonces ENEP Acatlán, en octubre de 1981 es creada la Especialización “Geotecnia Aplicada a las Vías Terrestres”, nombre que se cambió por el de “Especialización en Geotecnia” en septiembre de 1990.
El campo de la Geotecnia en México siempre ha tenido un gran prestigio internacional, de allí la importancia de contar con una opción a nivel posgrado que atienda a la zona noreste de la Ciudad de México. Desde su fundación la Especialización en Geotecnia ha contado con la participación de ingenieros geotecnistas de amplia experiencia y reconocida capacidad laboral y docente, reconocimiento que influye al estudiantado nacional y extranjero a realizar estudios de Especialización en este Campus.
Formar Especialistas en Geotecnia, proporcionando a los egresados de la especialización los conocimientos, las técnicas, las habilidades y actitudes necesarias para la aplicación de la Geotecnia en cualquier obra de ingeniería civil, esto es, especialistas de alto nivel capaces de participar en el análisis y solución de problemas nacionales, utilizando métodos científicos y tecnológicos de frontera y de contribuir en proyectos de investigaciones originales.
Egresados de las licenciaturas en Ingeniería Civil, Geología, Geofísica y Arquitectura o bien de otras licenciaturas previa autorización del Comité Académico de la Especialización.
La Especialización tiene una duración de dos semestres, está integrada por seis asignaturas obligatorias, se cursan tres actividades académicas por semestre.
Especialista en Geotecnia, con cédula de grado académico.
A los interesados de México y del Extranjero en ingresar a la:
Especialización en Geotecnia
A presentar una solicitud de ingreso al plan de estudios
para el semestre 2026-1 que iniciará el 11 de agosto de 2025.
Requisitos y Condiciones
Los aspirantes deberán cumplir con las condiciones, requisitos, trámites y procedimientos descritos en el instructivo correspondiente a esta Convocatoria, misma que estará disponible a partir del 20 de enero de 2025 en la dirección electrónica:
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
Aprobado por el Consejo Interno de Posgrado el 14 de enero de 2025
Posterior al ingreso de todos sus documentos, se le informará por correo electrónico: la fecha y hora de su entrevista.
a) El número mínimo de actividades académicas a cursar por semestre será de dos.
b) El número máximo de actividades académicas a cursar por semestre será de tres.
c) El número máximo de inscripciones por actividad académica será de dos.
d) El tiempo máximo para cubrir los créditos será de cuatro semestres a partir de la primera inscripción. Habrá un semestre adicional para la elaboración de un trabajo final y la obtención del Grado correspondiente. Por lo tanto, el plazo máximo para la presentación del trabajo final y la obtención del Grado correspondiente será de cinco semestres a partir de la primera inscripción.
e) En ningún caso se concederán exámenes extraordinarios.
f) El alumno podrá darse de baja temporalmente y se podrá reinscribir bajo los términos que determine el Comité de la Especialización, siempre y cuando el tiempo total de inscripción efectiva no exceda el tiempo límite establecido.
Para obtener el Grado de Especialista, el alumno deberá haber cubierto el 100% de los créditos del programa, cumplir con los requisitos establecidos en el plan de estudios.
Las personas que cursen por opción de titulación deberán cubrir los requisitos que exige su programa de licenciatura.
Previo al inicio del proceso de graduación, es obligación del estudiante ingresar y registrar (y en su caso completar), los datos que indica la siguiente plataforma:
https://sistemas.acatlan.unam.mx/gradusposgrado/accesoposgrado.aspx
Para obtener el Grado de Especialista se requiere elaborar una tesina o trabajo escrito final o presentar el Examen General de Conocimientos, cuyo tema deberá ser aprobado previamente por el Coordinador de la Especialización, así como la presentación de su réplica en examen final, debiendo ser aprobatoria.
Todos ejercen la geotecnia en Instituciones Públicas y Privadas; varios han publicado en revistas arbitradas y eventos geotécnicos en nombre de la UNAM; y hay docentes que tienen Proyectos de Investigación e Innovación Académica.
Mtro. Juan César Gutiérrez Ávila
Cargo: Responsable
Cubículo 33, Primer piso del Edificio de Posgrado
Horarios de atención: de lunes a jueves de 10:00 a 14:00, martes y miércoles de 18:30 a 20:30 horas.
Teléfonos: 56231684
Correos electrónicos: egeotecnia@acatlan.unam.mx
Página web: https://www.acatlan.unam.mx