Derecho Procesal Penal y Código Nacional de Procedimientos Penales

Modalidad: Virtual sincrónico
Fecha tentativa de inicio: 26 de abril de 2025
Grupo: 07
Horario: Sábados de 08:00 a 13:00 horas
Duración: 240 horas
Objetivo

Aplicar los elementos de la estructura jurídico-procesal al caso concreto, relacionado con los derechos humanos, la criminalística y la argumentación jurídica, dentro de las etapas del procedimiento penal oral, a través de la revisión y examinación del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Dirigido a

Alumnos y profesionistas de la licenciatura en Derecho que quieran ampliar su criterio y razonamiento respecto del derecho procesal penal oral bajo un criterio integral teórico y práctico que les será de gran utilidad en el ámbito profesional.

Módulos
  1. La argumentación jurídica en el sistema procesal penal acusatorio.
  2. Los derechos humanos como garantía constitucional en el sistema procesal penal acusatorio.
  3. La criminalística y la medicina forense como materias auxiliares del sistema procesal penal acusatorio.
  4. Desarrollo de la etapa de investigación y etapa intermedia actualizadas al código nacional de procedimientos penales.
  5. Desarrollo del juicio oral y la teoría del caso.
Ponentes:
  1. Mtro. Juan García
  2. Mtro. Julio Cesar Godínez Camacho
  3. Mtra. Cecilia Espinoza Quintero
  4. Mtro. Dany Isaac Garfías Benítez
  5. Mtro. Rubén Rosales Flores
Requisitos de ingreso:
  • Carta de exposición de motivos dirigida al Mtro. Juan García, coordinador académico del diplomado. ( indicando las razones por las cuales decide esta opción de titulación)
  • Currículum sintetizado (máximo dos cuartillas).
  • Copia INE

Para efectos de titulación:

Deberás agregar al formulario de registro: HISTORIAL ACADÉMICO

Si eres egresada / egresado y te interesa titularte por medio de este Diplomado debes considerar lo siguiente:

  • Tener el 100% de créditos cubierto.
  • Servicio social liberado.
  • Requisito de idiomas acreditado.
  • Así como cualquier otro requisito que establezca tu Plan de Estudios.

Debes comunicarte con la Jefatura de la licenciatura que cursaste y realizar el trámite antes de que inicie la actividad.
Es responsabilidad de cada alumno interesado realizar el proceso de titulación.

Puedes inscribirte por medio del siguiente link:
https://forms.gle/8Q7duRG1JqPYAkAM8

Requisitos de aprobación.
  • 80% de asistencia en cada módulo.
  • Calificación aprobatoria en todos los módulos, mínimo 8 y promedio general de mínimo 8.
  • Entrega de todos los trabajos por módulo.
Herramientas para cursar el diplomado.

Es necesario contar con un equipo de cómputo con cámara; micrófono, correo electrónico, accesibilidad a la aplicación Zoom y disponibilidad de tiempo para tomar las sesiones en el horario indicado.

Tipo de comunidad.
  • Comunidad externa. Toda persona que no realizó estudios en la UNAM.
  • Comunidad de egresados. Toda persona que busca la titulación por este medio o tiene sus estudios de licenciatura concluidos.
  • Comunidad UNAM. Toda persona con estudios vigentes y comprobables dentro de la UNAM.
Aportación:
  • Comunidad externa $22,560.00.
  • Comunidad de egresados $20,500.00.
  • Comunidad UNAM $18,025.00.

Forma de aportación.

  • Se realizan por medio de BBVA.
  • La primera es de $4,500.00 y posteriormente 5 parcialidades.

Importante.

  • Las aportaciones serán establecidas en un calendario, cuyas fechas serán enviadas al correo electrónico con el que te inscribiste en el pre registro.
  • Para aportaciones realizadas por dependencias, instituciones, empresas etc., deberán ponerse en contacto con el área responsable al correo: atencionalumnoscec@acatlan.unam.mx
  • No existe devolución de la aportación realizada, a excepción de cuando el Centro de Educación Continua cancele el Diplomado.
  • En caso de no cubrir el mínimo de participantes, el Diplomado será reprogramado.

Informes e inscripciones.

Centro de Educación Continua
Unidad de Seminarios planta baja.
Correo: educacioncontinua@acatlan.unam.mx
Teléfonos de informes: 5556231612 y 5556231585
Página: Diplomados | Cursos
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 15 horas y de 17 a 20 horas, sábados de 9 a 14 horas
Puedes inscribirte por medio del siguiente link:
Diplomados | Cursos